gestión de riesgos ➡️ ¿Cuáles son las 4 etapas de gestion de riesgo?
En esta primera etapa, se busca reconocer y documentar todos los riesgos potenciales que puedan afectar a la organización, proyecto o actividad. Esto incluye riesgos internos y externos, y se utilizan técnicas como tormentas de ideas, análisis de escenarios y revisión de experiencias pasadas.
Una vez identificados los riesgos, se evalúa la probabilidad de que ocurran y el impacto que tendrían. El objetivo es priorizar los riesgos según su gravedad, utilizando herramientas como matrices de riesgo y análisis cuantitativos o cualitativos.
En esta etapa se diseñan e implementan estrategias para minimizar, eliminar, transferir o aceptar los riesgos según su prioridad. Las acciones pueden incluir la creación de planes de contingencia, seguros, capacitación o mejoras en los procesos.
Finalmente, se debe realizar un seguimiento constante a los riesgos y a las medidas adoptadas, para asegurarse de que sean efectivas y ajustar los planes cuando sea necesario. Esto garantiza una gestión de riesgos dinámica y adaptativa.