¿Cuáles son los principales problemas de la salud mental?
Principales problemas de la salud mental
La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general de las personas. Existen diversos problemas o trastornos que pueden afectar la salud mental, algunos de los más comunes incluyen:
- Depresión: Trastorno caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades, baja autoestima y, en casos graves, pensamientos suicidas.
- Ansiedad: Incluye trastornos como la ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias y trastorno obsesivo-compulsivo. Se manifiesta con preocupación excesiva, miedos irracionales y síntomas físicos como palpitaciones.
- Trastorno bipolar: Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de euforia (manía) hasta episodios de depresión.
- Esquizofrenia: Trastorno grave que afecta la percepción de la realidad, causando alucinaciones, delirios y alteraciones en el pensamiento y comportamiento.
- Trastornos de la alimentación: Incluyen la anorexia nerviosa, bulimia y trastorno por atracón, que afectan la relación de la persona con la comida y con su imagen corporal.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Aparece después de vivir o presenciar eventos traumáticos, generando recuerdos intrusivos, pesadillas y ansiedad persistente.
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Más común en niños, pero también presente en adultos, se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad.
Factores de riesgo y consecuencias
Los problemas de salud mental pueden ser causados por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Si no se tratan adecuadamente, pueden tener consecuencias negativas en la vida personal, social y laboral de quienes los padecen.
Es fundamental buscar ayuda profesional para el diagnóstico y tratamiento adecuados.