¿Qué comer a partir de los 60 años?
Alimentación recomendada a partir de los 60 años
A medida que envejecemos, nuestras necesidades nutricionales cambian. Adoptar una dieta equilibrada y adaptada puede ayudar a mantener la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Recomendaciones generales
- Aumentar el consumo de frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales para el organismo.
- Elegir proteínas de calidad: Priorizar carnes magras (pollo, pavo), pescados (especialmente ricos en omega-3 como el salmón o las sardinas), huevos, legumbres y lácteos bajos en grasa.
- Consumir cereales integrales: Arroz integral, pan integral, avena y otros cereales sin refinar ayudan a mantener un buen tránsito intestinal y proporcionan energía duradera.
- Reducir grasas saturadas y azúcares: Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, bollería, bebidas azucaradas y frituras.
- Asegurar una buena hidratación: Beber suficiente agua a lo largo del día, aunque no se tenga sed.
- Incluir calcio y vitamina D: Fundamental para la salud ósea. Puede obtenerse a través de lácteos, pescado azul, huevo, verduras de hoja verde y exposición moderada al sol.
- Controlar la sal: Reducir el consumo de sal ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables.
Consejos adicionales
- Comer varias veces al día: Realizar entre 4 y 5 comidas pequeñas ayuda a mantener la energía y evita bajadas de glucosa.
- Masticar despacio: Favorece la digestión y permite identificar mejor la saciedad.
- Consultar con un especialista: Un nutricionista puede adaptar la dieta según las necesidades individuales y condiciones de salud.
Una dieta variada y equilibrada contribuye a un envejecimiento saludable y activo.