animación ➡️ ¿Cuáles son los 10 tipos de animación más comunes?
Es el tipo clásico donde cada fotograma es dibujado a mano. Se utilizó en películas como "El Rey León" y "La Sirenita".
Utiliza gráficos generados por computadora para crear imágenes tridimensionales, como en "Toy Story" o "Frozen".
Se realiza con programas informáticos, simulando la animación tradicional pero de forma digital. Ejemplos incluyen "Rick and Morty" o "Bob Esponja".
Consiste en fotografiar objetos o figuras cuadro por cuadro para simular movimiento. Ejemplos: "Coraline" y "El extraño mundo de Jack".
Utiliza recortes de papel, cartón o imágenes digitales. Un ejemplo popular es "South Park".
Consiste en dibujar sobre imágenes reales, fotograma a fotograma, para obtener un movimiento más realista. Ejemplo: "A Scanner Darkly".
Se crea manipulando arena sobre una superficie iluminada, fotografiando cada cambio. Es muy artística y suele utilizarse en cortometrajes.
Implica dibujar y borrar imágenes en una pizarra, fotografiando cada modificación para crear la ilusión de movimiento.
Explora técnicas no convencionales o mezcla varios estilos para lograr efectos únicos y artísticos.
Animación gráfica utilizada principalmente en publicidad, presentaciones y videos explicativos, donde los elementos gráficos se mueven para transmitir información.