¿Qué dice el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos?
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y entrado en vigor en 1976. Este pacto establece un conjunto de derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos por los Estados firmantes para garantizar la dignidad y libertad de las personas.
Principales derechos reconocidos
- Derechos a la vida y a la integridad personal: Prohíbe la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes y establece la protección de la vida.
- Derechos a la libertad y seguridad personal: Incluye la libertad de expresión, de reunión, de asociación y protección contra detenciones arbitrarias.
- Derecho a un juicio justo: Garantiza que toda persona tiene derecho a ser escuchada en un proceso justo y público ante un tribunal competente.
- Derechos políticos y civiles: Incluyen el derecho al voto, a participar en la vida pública y a la igualdad ante la ley.
Obligaciones de los Estados
Los países que ratifican el pacto deben respetar estos derechos, adoptar medidas legislativas y de otra índole para asegurar su cumplimiento y ofrecer recursos efectivos en caso de violaciones.