¿Qué impuestos hay en España?
Impuestos en España
En España, existen diversos impuestos que gravan las actividades económicas, el consumo y la propiedad. Estos impuestos pueden clasificarse en nacionales, autonómicos y locales. A continuación se presenta una lista de los más relevantes:
Principales Impuestos Nacionales
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Es un impuesto progresivo que grava los ingresos de las personas físicas residentes en España.
- Impuesto sobre Sociedades (IS): Grava los beneficios obtenidos por las empresas y otras entidades jurídicas.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Existen varios tipos: general (21%), reducido (10%) y superreducido (4%).
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Aplica a las personas y entidades no residentes que obtienen rentas en España.
Impuestos Autonómicos
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Grava la transmisión de bienes y derechos por herencia, legado o donación.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD): Grava la compraventa de bienes usados, así como ciertos documentos notariales, mercantiles y administrativos.
Impuestos Locales
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Grava la titularidad de bienes inmuebles.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Popularmente conocido como "impuesto de circulación".
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas.
- Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal): Grava el aumento de valor de los terrenos urbanos cuando se transmiten.
Otros Impuestos
- Impuestos Especiales: Aplican a productos como el alcohol, tabaco, hidrocarburos, electricidad, entre otros.
La estructura fiscal puede variar según la Comunidad Autónoma, ya que algunas tienen competencias para modificar ciertos gravámenes.