¿Qué técnicas de animación existen?
Técnicas de animación
La animación es el arte de dar movimiento a imágenes estáticas. Existen diversas técnicas que se emplean para crear animaciones, cada una con sus características y procesos específicos. A continuación se presentan las principales técnicas de animación:
- Animación tradicional (2D)
- Consiste en dibujar a mano cada fotograma sobre papel o acetato. Cada dibujo representa un momento diferente en la secuencia de movimiento.
- Animación digital 2D
- Se utiliza software especializado para crear y manipular imágenes digitales en dos dimensiones. Ejemplos: Adobe Animate, Toon Boom Harmony.
- Animación por recortes (Cut-out)
- Implica mover piezas recortadas (de papel o digitales) como marionetas. Series como "South Park" utilizan esta técnica.
- Animación 3D
- Se crean personajes y escenarios tridimensionales mediante programas de modelado y animación. Ejemplos: Blender, Maya, 3ds Max.
- Stop Motion
- Consiste en fotografiar objetos o personajes reales cuadro a cuadro, moviéndolos ligeramente entre cada toma. Subtipos: claymation (plastilina), pixilación (personas), animación de objetos.
- Rotoscopia
- Se dibuja sobre imágenes filmadas en vivo, cuadro a cuadro, lo que permite obtener movimientos realistas.
- Animación por computadora (CGI)
- Involucra la creación y animación de modelos digitales mediante gráficos generados por computadora. Muy usada en cine y videojuegos.
- Animación de arena
- Se forman imágenes y se transforman sobre una superficie cubierta de arena, fotografiando los cambios sucesivos.
- Animación de pizarra blanca
- Consiste en dibujar y borrar imágenes en una pizarra blanca, registrando cada cambio para crear la secuencia animada.
Resumen
Cada técnica tiene su propio encanto y aplicaciones. La elección depende del estilo deseado, los recursos disponibles y el efecto que se quiera lograr.